Para mi, que hablo ingles razonablemente bien (digamos, puedo ver la television de aca y entiendo todo -aunque me quema la cabeza: escuchar el discurso republicano-conservador en plena campania de Bush me despierta un odio que no sentia desde Menem, y lo mas detestable es que es un discurso que nadie cuestiona, que permeo todo como si fuera lo normal: hoy vi un comercial de Boeing que, enumerando sus productos, decia: "nuestro misiles defienden la democracia en todo el mundo", literalmente... Pero me fui de tema...) Iba a que el slang de Dizzee es completamente impenetrable. Cuando hablaba al publico, yo decodificaba una palabra de cada seis. Pero imagino que si de algo se trata el hip hop es de generar subculturas.
Lo que mas me llamo la atencion del show, lo que vi mas claramente esta noche, es una contradiccion comun en este tipo de artistas: DR hace una musica que plantea problemas, que genera resistencia. Y sin embargo, el track con el que cerro el show, al que esta apostando porque es su nuevo single, es el tema mas accesible del disco. Que elija ese camino me lleva a pensar que los demas tracks no son "pop" porque no le sale. Sino fuera asi, porque apostar a lo mas "ganchero" ("Fix Up, look sharp") del su album, en lugar de ser consistente con su apuesta?
El show (hecho con dos MC y un DJ y mucho sampling) no sono muy distinto al album. Algo bueno es que creo que su voz esta cambiando. Si bien era muy distinta a todas, a mi ese falsetto a lo gallo Claudio me incomodaba tremendamente. La presencia sobre la escena, la relacion con el publico, todo eso, para mi fue estandar. Creo que puedo maginar la novedad que resprenta el grime para los britanicos y escucho que la musica de DR es muy diferente a cualquier otro acto de hip hop. Y sin embargo, me sigue dejando totalemente indiferente.
Aca lo tienen a Dizzee, el 8 de marzo, a las 22.00 hs, en vivo, en Miami, ante unas 100 personas (creo qeu fue su debut en los EEUU)
Mas Dizzee
No hay comentarios.:
Publicar un comentario